¿Por Qué Ser?

Morelia Dise, es un juego de palabras donde se busca publicar los pensamientos, opiniones e intereses desde el área del diseño, sin importar que tipo sea, gráfico, industrial, fotográfico, modas, bienvenido sea el diseño a Morelia.
Es hora de dejar de copiar y comenzar a crear.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cuestión de Diseño

¿Qué es lo primero que piensas o viene a tú mente cuando diseñas? 

Está pregunta la hago, ya que en el último año, ha cambiado mi perspectiva del diseño desde el ámbito profesional (habrá gente que este de acuerdo y la que no, y se respeta, habrá otros que ni los habían notado).
últimamente he visto al diseño desde una parte social, y es que, el Diseño Industrial es como una piedra angular donde a veces tienes que hacer de psicólogo, ingeniero, publicista, entre otras; pero lo que ha llamado mi atención estos días, ha sido el trabajo detrás del diseño, y es que uno puede hacer diseño muy útiles, agradables,  vanguardistas y con muchos adjetivos más, ¿Pero qué es lo que hay detrás de las horas de diseño?.

Trabajadores, maquiladores, soldadores, y todos ellos invierten horas hombre en la fabricación de nuestros diseños, y pocas veces los tomamos en cuenta, a esto hay que agregar la parte que corresponde al usuario, ya que muchas veces se piensa por él y no realmente en él.

Pero, ¿Por qué habría de importarnos?

Bueno en una reciente auditoria que se hizo en China (sí ese país donde creemos que se les explota), encontraron que:

1.- La mayor parte de las personas trabajan en líneas de ensamble, pero esto no por gusto, sino por necesidad. (Necesidad, me recuerda que había profesores, que insistían en crear necesidades, algo para mí absurdo, el ser humano no necesita más necesidades, sólo hay que cubrir las que existen, y estás evolucionan)

2.- Los trabajadores de la línea de ensamble, citan
" No quiero un trabajo cuya naturaleza sea repetitiva, extenuante y mucho menos enajenante"

3.- Como diseñadores y consumidores, debemos pensar que detrás de cada producto, está el tiempo, esfuerzo, sudor y vida de varios seres humanos.

4.- En el caso del IPhone se requieren mínimo 10hrs de la vida de una persona, para su ensamble

En el lado non grato de Apple...

1.- Para el lanzamiento del I-Pad, Apple forzó a su línea de ensamblaje a laborar 13 días seguidos, por 12hrs al día.

2.- Por la alienanción de sus trabajadores en su plantas 17 trabajadores se suicidaron.

3.- Apple realiza auditorias por este tipo de casos, pero sus resultados son infructuosos, por "falta de pruebas"

4.- Sí esto hace Apple, imagina lo que hacen otras compañías.

Y es que un buen diseño a mí parecer deber tiene que tener la menor cantidad de piezas, que sea posible, piezas que requieran poco mantenimiento, debe ser lo más sencillo posible en su estética, fabricación , respetar el medio ambiente, el usuario, fabricante; hay que poner un interés especial en sus materiales, procedencia, dirección, obtención y desecho o su posible reciclado o re-uso.

Es por eso de vital importancia para nosotros diseñadores enseñarnos, preocuparnos y pensar, no sólo en el costos, formas, colores, materiales, desperdicio; sino que también en el tiempo de fabricación, trabajadores, usuarios,  la procedencia de los materiales, etc...
Ahora bien si podemos lograr hacer diseños que sean de buena estética, útiles y que respeten lo anterior, tendremos un GRAN DISEÑO.

En cuanto a los usuarios, debemos de tener cuidado en lo que queremos plantear; ya que muchas veces queremos pasar por encima de sus creencias, gustos, tradiciones o simplemente de su manera de pensar, peor aún creyendo nosotros que es lo mejor para ellos,sin importarnos los gastos que para ellos implican, pero no en todos los caso es así.
Finalmente no estoy en contra de crear conciencia y educar a los clientes, usuarios, cuando se tiene la certeza, pero esto después de saber si de verdad es benéfico. En lo particular no estoy peleado con diseños de alta estética y que están más cerca de ser piezas de museo, pero no comparto la misma visión que Karim Rashid, ya que sus cosas son más bellas que útiles, pero donde sí creo que se equivoca, es en sus precios, costos y materiales, ya que muchos son altamente costosos, contaminantes. Además de que para mí el ser un diseñador industrial es ser de utilidad y estar al alcance de todos para mejorar la vida del ser humano, su entorno, es decir, ser accesible y no ser exclusivo, narcisista, déspota.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Cuestión de Azar

La noche de hoy, les traigo a ustedes una de las más grandes aportaciones de diseño en Morelia, con motivo del Mundial de Fútbol en su versión de menores de 17 años, el municipio decidió lucirse y engalanar el centro histórico de la ciudad patrimonio mundial de la humanidad con señalizaciones "ad hoc" a la arquitectura y el estilo colonial, estas señales tienen un estilo "retro" y no están del todo mal, pero te puedes encontrar con algunos casos especiales, como el que vi en la esquina de la Plaza Capuchinas (Ortega y Montañés esquina con Vasco de Quiroga) donde pude advertir el error garrafal de mala escritura, la desvergonzada acción de dejarlo pasar por la parte del diseñador, el proveedor y las autoridades municipales, y por lo visto la mayoría de la gente no lo ha notado. A ver sí tú lo notas y no estaría mal el encontrar otras muestras de este tipo.