¿Por Qué Ser?

Morelia Dise, es un juego de palabras donde se busca publicar los pensamientos, opiniones e intereses desde el área del diseño, sin importar que tipo sea, gráfico, industrial, fotográfico, modas, bienvenido sea el diseño a Morelia.
Es hora de dejar de copiar y comenzar a crear.

miércoles, 31 de agosto de 2011

El Arte de la Isometría Explotada


Que bueno y sencillo hubiera sido que durante los años que estudié Diseño Industrial, nos hubieran dado las clases de dibujo técnico (También conocida como Dibujo Tétrico) de una forma más dinámica, sencilla y sobretodo divertida, tal y cómo lo hace el artista PAUL VEROUDE, de esta manera se haría más sencilla de aprender (que de hecho no es difícil la isometría explotada, pero sí tediosa) y se haría de una manera interactiva que se quiera o no el conocimiento queda.

Ahora bien Paul Veroude tiene exposiciones artísticas fuera de lo común, pero las hace con objetos con los que de cierta manera interactuamos de manera diaria, sólo que estos son separados en todos sus componentes y piezas. Entre sus "descomposiciones artísticas" , cuenta con la separación de un Toyota, un Golf y un monoplaza de competencia de la Honda, así como este Mercedes de la F1.

Y puede que más de uno considere esto una aberración o no lo considere como arte; pero en mí opinión es algo que me parece fuera de lo común, sencillo, divertido y que nos permite ver las cosas de otra manera.
Así mismo creo que es un buen ejemplo de como están formadas las cosas. Y a mí parecer sería extraordinario que esta exhibición se presente en México en futuras fechas, para poder contemplar todos los aspectos de un monoplaza de F1, así como otra perspectiva de ver las cosas,y la exactitud con la que se monta esta exhibición.
Ya en sueños casi imposibles ojalá que viniera a Morelia.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Alineación de La Selección Española 2da Parte

Continuando con lo de ayer, es decir, una descripción de los ponentes seguimos con:

LLADRÓ

Formada en 1953 en Almàssera población cercana a Valencia; y conformada por los hermanos Juan, José y Vicente Lladró es actualmente una multinacional líder en creaciones de porcelana artística, y tiene presnecia en más de 120 países. Todas sus creaciones se forman en "La Ciudad de la Porcelana" (Tavernes Blanques, Valencia).
Por lo general siguen un proceso artesanal en su fabricación, Lladró destaca por su calidad, exclusividad y por la colaboración mundial de diseñadores.


TRES TINTAS


Surgió en 2003, con la idea de "hacer algo diferente", con esta premisa crearon su estudio/tienda de papel pintado (tapiz)  buscando entregar productos frescos, atractivos, originales y con mucha actitud.
En el 2004 ya estaba conformado Tres Tintas Barcelona, una nueva compañía de papel pintado y textiles, con el objetivo de ser la "alternativa a lo de siempre" y la manera de darse a conocer era donde fuera y como fuera, y esto se ha ido cumpliendo, ya que para el 2009 ya se mostraban en más de 65 países.


AKABA


Es una empresa joven, dinámica, actual y comprometida con su gente y su entorno. Nace de un proyecto basado en las personas,  en la participación, en el trabajo en equipo, la formación y el autocontrol como sus principales pilares. En AKABA apuestan por productos de calidad, en las necesidades del cliente y las directrices del mercado.





NOVOFORMA


Es una empres líder en el mercado de mobiliario de oficina, cuenta con más de 30 años de experiencia, y su principal fuerte es el mobiliario hecho en madera. Actualmente apuestan por la inversión tecnológica en sus sistema de producción.

Novoforma exporta a otros mercados, esto gracias a su continua innovación y desarrollo de nuevos productos, con diseños que responden a nuevas tendencias de mercado.

OFITA

Es una de las empresas españolas referentes en muebles para oficina; OFITA comenzó en 1969 como fabricante de mobiliario metálico, con el paso del tiempo se fue especializando en el diseño y tomando experiencia; hoy en día OFITA se ha diversificado ya que crea lugares estupendos, no sólo para oficinas, sino también para espacios públicos, bibliotecas y librerías.
Diseño e innovación son dos factores fundamentales en sus aportes.


APPARATU

Trabaja con los nuevos conceptos de decoración y cada una de sus piezas es el resultado del trabajar a conciencia y con pasión, desde su conceptualización hasta su elaboración.
Sus productos son el fruto de la unión de industria, creatividad, arte y artesanía, en favor de diseños inspiradas e integradas en el día a día y  de esta manera evitando preferentemente el lujo y la exclusividad.








martes, 23 de agosto de 2011

Alineación de La Selección Española 1era Parte

Banco Neo Romántico Sostenible
(Polímeros Reciclados)
SANTA & COLE

Fundada hace 25 años, viven y consideran el diseño industrial un arte consistente en poner atención a los objetos cotidianos para lograr una mejor experiencia de uso y por lo tanto hace reflexionar sobre la cultura de los materiales y el diseño sustentable. Así edita elementos de mobiliario e iluminación domésticos y urbanos, elementos vegetales y libros (Que son materia viva).
Evitan la acumulación fomentan la selección, hacen gozar por calidad no por cantidad.

ABR (Acrónimo de Abreviatura)

Productora de Diseño de la ciudad Condal, y como tal no posee su propia fábrica, sino que busca y consigue el fabricante más adecuado según el proyecto. Esto les permite ofrecer una gran variedad de productos.
El eclecticismo es la señal de identidad de esta joven firma.

                                                      KOO INTERNATIONAL

Se encuentra entre los principales productores de muebles tapizados en España, uno de los secretos de su éxito ha sido el saber combinar la experiencia con el conocimiento de sus colaboradores (diseñadores, carpinteros, tapiceros); su plantilla está conformada por 85 colaboradores de los cuales 40 son los fabricantes.


Aurea (Escurreplatos)

 DELICA

Oriunda de Bera, Navarra; nace como empresa editora de productos para el hogar contemporáneo; Delica no pretende cambiar el mundo, sino comprenderlo mediante conocimiento e intuición con lo que propone diseños que expresen la realidad. Todo esto partiendo del componente humano (ergonomía, psicología y antropometría) con esto forman piezas prácticas, originales, novedosas y con cierto halo de poesía.


Saturnia (LZF Lamps)
LZF Lamps

Antes conocida como Luzifer diseña lámparas para gente especial, fundada en 1994 por Mariví Calvo y Sandro Tothill; se caracteriza por emplear la chapa de madera en sus creaciones, así como un fuerte componente artesanal.
Dentro de sus logros cuentan con 2 "Good Desgin Award", 2 "Design Plus" y un "Red Dot Award".
                                                                                                    



JOQUER

Fundada en 1983, ha crecido con la firme vocación de crear productos con raíces mediterráneas, buscando una perfecta armonía entre disciplina, creatividad, calidad y elegancia, hace de sus productos un objeto de deseo. Joquer se considera un valor seguro, al hacer que sus piezas sean inversiones a largo plazo.

                                          
                                          


                                  MARSET

En Marset están convencidos que hacen más que lámparas, plantean que cuidan la luz en todos sus matices y efectos, para crear atmósferas con carácter, ayudando con esto a mejorar la calidad de vida de las personas.
De ello nace su vocación por el diseño (y creo que el de la mayoría de los D.I.) Marset busca ser tangible y perdurar en el tiempo con una ejecución impecable de buen diseño, adicionando un diseño bien hecho, qe sea capaz de sorprender, innovar, emocionar y acompañar.



Entre El Palacio Clavijero y La Selección Española de Diseño

Entre toda la incertidumbre que vivimos a diario en la capital michoacana, tenemos una exposición de diseño exhibida en el Palacio Clavijero, se trata de la Selección Española de Diseñadores, y es una extensión del museo Franz Meyer en el DF. Esta exposición aunque pequeña es bastante buena.

No sé sabe por cuanto tiempo estará esta exposición ya que esta carece de difusión y seriedad por parte de los organizadores. (Ejemplo asistí un viernes a las 16:30 y me cerraron la puerta en la nariz, aparte el cielo se desgajó y llegué a casa más mojado que una trucha).

Pero bueno al día siguiente decidí darnos una oportunidad más, y como les comenté la muestra es pequeña, pero hay cosas muy buenas, como una lámpara colgante fabricada por MARSET, llamada DISCOCÓ (Y no soy fan del diseño de mobiliario), un juego de Lámpara de Pantalla, Florero y Candelabro el PARROT PARADE con aire "Kitsch" por parte de LLADRÓ, fabricado en cerámica y a manos de artesanos.

En cuanto a lo demás, los diseños siguen una tendencia ya muy globalizada, en este caso entran los muebles para oficina y las sillas, que son muy bellas pero no aportan alguna diferencia.
Se pueden observar una lámparas diseñadas por LZF Lamps, que no fueron de mi agrado e incluso me recordaron a los diseños de los 90's, (juro que puedes ver ese estilo en películas como trainspotting); también dentro de las creaciones en cerámica vi unos jarrones bastante feos, pero muy bien hechos, su calidad de mano de obra y materiales sobrepasa a su diseño e incluso son de LLADRÓ (demostraron que también pueden hacer cosas feas).

En general la exposición vale la pena totalmente y son cosas como estas las que tanta falta nos hace en Morelia, lástima de la poca difusión, publicidad y organizadores; la sala estaba vacía sólo eramos alrededor de 12 personas.

Otra de las cosas que hay que visitar dentro del Palacio Clavijero es una muestra pictórica de Enrique Luft, que tiene unos cuadros bastante agradables e incluso tiene algunas piezas de arte plástico y bocetos muy buenos y satíricos. Pero hay que tomarse su tiempo.